Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
05/06/2025
Sostenibilidad

Sostenibilidad y Comunicación ¿van de la mano?

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto que tenemos en el planeta. Pero también es una oportunidad estratégica para que marcas y empresas comuniquen su compromiso con la sostenibilidad de forma auténtica, coherente y relevante.

En La Saleta, creemos que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad. Las audiencias, especialmente las más jóvenes y conectadas digitalmente, esperan que las marcas asuman un papel activo en la construcción de un futuro más responsable. Pero ¿cómo integrar esta visión en una estrategia de comunicación efectiva?

1. La sostenibilidad como eje narrativo

Incorporar la sostenibilidad en la comunicación no debe ser un añadido ocasional, sino una parte esencial del storytelling de marca. Esto implica repensar los valores, el tono y la narrativa para que la responsabilidad ambiental esté presente de forma transversal.

Por ejemplo, una empresa que reduce su huella de carbono puede comunicar no solo el logro, sino el proceso: mostrar los desafíos, los aprendizajes y el impacto. Las historias reales generan empatía y confianza, mucho más que los eslóganes genéricos o vacíos.

2. Transparencia y coherencia: claves para evitar el greenwashing

Una estrategia de comunicación sostenible debe basarse en la transparencia. Hoy en día, los consumidores están bien informados y son críticos. Detectan fácilmente cuándo una marca comunica sostenibilidad sin respaldo real (lo que se conoce como greenwashing).

Por eso, es fundamental ser claros con los objetivos, las acciones y los resultados. ¿Tu empresa ha eliminado los plásticos de un solo uso? Cuéntalo con datos y contexto. ¿Aún queda camino por recorrer? Comparte tus metas a futuro. La honestidad genera credibilidad.

sostenibilidad

3. Acciones con impacto, no solo mensajes bonitos

Integrar la sostenibilidad también implica alinear lo que se dice con lo que se hace. En redes sociales y blogs, es muy valioso mostrar las iniciativas reales de la empresa: desde colaboraciones con ONGs locales hasta jornadas de limpieza, acciones de voluntariado corporativo o procesos de economía circular.

En un entorno tan visual como Instagram o TikTok, por ejemplo, los formatos en vídeo que documentan este tipo de acciones pueden generar gran engagement si están bien contados.

4. Escuchar a una comunidad con valores

La comunicación sostenible también debe ser bidireccional. Escuchar a las comunidades preocupadas por el medio ambiente permite detectar tendencias, inquietudes y oportunidades para colaborar. Muchas veces, la sostenibilidad surge de abajo hacia arriba: de empleados, consumidores o incluso proveedores que impulsan el cambio.

Un buen punto de partida es abrir espacios para el diálogo en redes sociales, encuestas o eventos participativos. El feedback es oro si se convierte en parte activa del relato de marca.

sostenibilidad

5. Comunicar con propósito es el futuro

En el Día Mundial del Medio Ambiente, invitamos a todas las marcas y negocios a reflexionar no solo sobre lo que comunican, sino cómo lo hacen. En un mundo donde los valores importan más que nunca, integrar la sostenibilidad en la comunicación no solo es ético, también es una ventaja competitiva.

Desde La Saleta, ayudamos a marcas conscientes a contar su historia con impacto, autenticidad y creatividad. Porque comunicar bien también es cuidar el planeta.

Descubre todo lo La Saleta tiene preparado para tu lanzamiento o acompañamiento en el mundo de la comunicación digital ¿Empezamos? Hacemos auditoria completa y gratuita ¡cómo lo lees!  

Si deseas resolver cualquier duda al respecto o comentar una sugerencia ¡Estaremos encantadas de charlar y conocer las entrañas de tu proyecto! No dudes en ponerte en contacto y averigua a dónde podemos hacer llegar tu marca, empresa o negocio en el mundo digital.